En este artículo encontrarás estrategias clave para campañas de email marketing efectivas: conocer a tu audiencia, crear líneas de asunto atractivas, personalizar mensajes, diseñar correos atractivos, incluir llamados a la acción, programar envíos estratégicos, hacer pruebas A/B, ofrecer contenido valioso y medir resultados. ¡Éxito en tus campañas!
En esta entrada destacamos la importancia de conocer al cliente ideal para conectar con él. Proporcionamos consejos para crear un buyer persona detallado, como conocer su situación personal, laboral, comportamiento en internet, retos y objetivos. Segmentar la información en cuatro áreas clave y empatizar con el cliente son pasos esenciales. La investigación y el uso de herramientas como Google Analytics, Mapa de empatía, Ahrefs y Buzzsumo ayudan a obtener datos precisos. Con un avatar de cliente ideal bien definido, se mejora la comunicación y las posibilidades de vender con éxito.
La curación de contenidos es una estrategia de búsqueda e investigación para encontrar información relevante para el público. El «curador» selecciona y comparte lo más interesante, lo que mejora la visibilidad de la marca, el SEO y la reputación online. Los pasos para trabajar la curación son identificar necesidades de la audiencia, buscar y filtrar información, organizar y compartir el contenido, y medir los resultados. Herramientas como Feedly, List.ly, Buzzsumo, Buffer y Flipboard facilitan la tarea. La curación de contenidos es un diferenciador de calidad para conectar con la audiencia.
En el siguiente artículo hablamos sobre cómo usar la curación de contenidos para conseguir visibilidad en medios de comunicación. Proporciona pasos para preparar temas y titulares atractivos, relacionándolos con acontecimientos y medios apropiados. Se sugiere crear un calendario editorial y abordar temas satélites relacionados. También se menciona la importancia de usar palabras clave para aumentar la visibilidad en los buscadores. El objetivo final es aparecer en la prensa y ganar reputación y notoriedad sin coste.
El texto ofrece consejos sobre cómo prepararse antes, durante y después de una entrevista con un periodista. Se destaca la importancia de preparar el tema y mensaje, adaptar el lenguaje al medio, mantener la calma durante la entrevista y promoverla después en redes sociales y otros canales para aumentar la credibilidad y notoriedad. También se comparte una experiencia personal en una entrevista.
Contactar con periodistas y aparecer en medios parece difícil, pero es sencillo si sigues estos pasos: 1) Define tu contenido valioso, 2) Elige los medios de tu audiencia, 3) Busca la sección adecuada, 4) Investiga al periodista, 5) Consigue su contacto, 6) Escríbele con tu propuesta. Continúa leyendo…
El texto explica las dos formas de salir en la prensa: pagando por contenido promocionado o generando contenido valioso para que el periodista lo publique sin costo. El contenido promocionado requiere inversión económica, pero se tiene más control sobre la aparición en el medio. Por otro lado, la propuesta de contenido no tiene costo directo, pero implica más trabajo y depende de la decisión del periodista. Ambas opciones tienen ventajas y depende de las necesidades y objetivos del momento elegir la más adecuada.
Hay varias vías para conseguir una aparición en la prensa: la nota de prensa, contenido promocionado y propuesta de contenido. En esta ocasión me voy a centrar en la propuesta de contenido. Tal y como su propio nombre indica, es una sugerencia sobre un tema que se le presenta al periodista de un medio de …
La propuesta de contenido, mi primera cita con la prensa Leer más »
Tu primera cita con los medios de comunicación Vamos a empezar a echar la vista atrás, es decir, vamos a situarnos cuando éramos unos adolescentes y queríamos conquistar a esa persona que tanto nos gustaba ¿Cuántas veces te habrás mirado frente a tu espejo y te has hablado a ti mismo para preguntarte cómo lo …